Saltar al contenido

Qué vacunas se les ponen a los perros: Guía completa

    Qué vacunas se les ponen a los perros: Guía completa

    La vacunación en perros es una práctica fundamental que ayuda a protegerlos de múltiples enfermedades potencialmente mortales y también juega un papel crucial en la salud pública. Vacunar a nuestras mascotas no solo asegura su bienestar, sino que también previene la propagación de enfermedades zoonóticas.

    1. Importancia de vacunar a los perros

    Las vacunas para perros previenen enfermedades como el parvovirus, la rabia y el moquillo. Estas afecciones pueden ser mortales o causar complicaciones serias en la salud del perro. Además, la vacunación regular contribuye a evitar brotes de enfermedades que pueden afectar tanto a mascotas como a humanos.

    2. Calendario de vacunación: desde cachorros hasta adultos

    Primera etapa (6-8 semanas de vida)

    En esta fase, los cachorros reciben sus primeras vacunas esenciales. La vacuna contra la parvovirosis y el moquillo son de las primeras en administrarse, ya que protegen contra enfermedades graves.

    Etapa juvenil (3-6 meses)

    Durante el crecimiento del cachorro, se administran refuerzos importantes que incluyen la vacuna contra la hepatitis y la vacuna séxtuple (o pentavalente), que cubre múltiples enfermedades, incluidas la leptospirosis y la parainfluenza. Esta etapa es esencial para consolidar la inmunidad del perro.

    Revacunación anual y refuerzos

    A partir del primer año, se recomienda seguir un calendario de refuerzos para mantener la protección. La vacuna contra la rabia, que es obligatoria en muchos lugares, se administra anualmente o cada tres años, dependiendo de la normativa local y del tipo de vacuna.

    3. Vacunas opcionales según el estilo de vida

    Vacuna contra la tos de las perreras (bordetella)

    Esta vacuna es recomendada para perros que frecuentan parques, guarderías caninas o exposiciones, donde es más probable que entren en contacto con otros animales y, por lo tanto, se expongan a la tos de las perreras.

    Vacuna contra la leptospirosis

    Indicada especialmente en áreas húmedas o rurales, donde la enfermedad es más prevalente. La leptospirosis puede transmitirse a humanos, por lo que vacunar al perro también protege a la familia.

    Otras vacunas específicas

    Dependiendo de las condiciones y el entorno, el veterinario puede sugerir otras vacunas para prevenir enfermedades específicas.

    4. Beneficios de la vacunación y salud pública

    El impacto de vacunar a los perros va más allá de la protección individual; contribuye a la erradicación de enfermedades y protege a la comunidad en general. La vacunación contra la rabia, por ejemplo, es vital para evitar casos de transmisión a humanos y es una medida legal en muchos países.

    Conclusión

    Vacunar a los perros es una de las mejores decisiones que podemos tomar para garantizar su salud y bienestar a largo plazo. Es esencial seguir un calendario de vacunación y trabajar en estrecha colaboración con un veterinario para asegurar que las mascotas reciban las vacunas adecuadas en el momento oportuno.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para funcionamiento, análisis y publicidad personalizada. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.   
    Privacidad